top of page

Metamorfosis De La Cultura Liberal

Gilles Lipovetsky

Este libro es un compilado de 4 conferencias pronunciadas por el sociólogo Lypovetsky, en el libro el autor hace como una especie de reseña de diferentes momentos donde comienza mostrando la característica central de la posmodernidad, la cual precisa un deterioro de los fundamentos, es decir la crisis de valores que ha marcado la modernidad, comenzaría a producirse en la posmodernidad, lo cual supondría una ética capaz de reparar esa admiración excesiva del hombre por sí mismo, muy marcado en la sociedad occidental, donde, ya no es tan relevante el hecho de mostrar el cuerpo, los tatuajes o el maquilladle, sino más bien por ocultar las arrugas, el sobrepeso, las canas y el mismo echo de la muerte, donde lo importante es seguir estereotipos y a esto se le agrega el hecho de la sociedad tecnocientífica contribuye a la expansión de esta forma de sociedad.  Aquí es donde debe surgir esa ética de responsabilidad capaz de superponerse en las leyes y las instituciones y más aún, sería necesaria una ética absoluta, la cual debe ser especialmente cuidadosa con los principios más altos del moralismo humano.

Lipovetsky considera que, a partir de mediados del siglo XX, se asiste a una nueva revolución individualista e ilustra esta figura histórico-cultural reciente. Disolución de las costumbres familiares compartidas, desaparición de comidas grupales cotidianas, propagación de aparatos de televisión y de computadores individuales, pérdida de pertenencia a clubes, sindicatos, o parroquias, desinterés por las fiestas escolares. Se abandonó así mismo la asistencia a ceremonias religiosas, el hábito de leer libros y la militancia política. Pero el autor no critica las costumbres de nuestra época, tampoco piensa nostálgicamente que todo tiempo pasado fue mejor. Trata más bien de rescatar lo positivo que pudiera haber en esta nueva forma de ser en el mundo. Analiza las relaciones existenciales actuales y redime a los medios masivos como ampliadores de nuestros horizontes de conocimiento y de sentido. No se trataría ya de la ética racional propia de la modernidad, sino de una ética emotiva, característica del devenir actual. Esta moral global se expresaría en discursos en los que se valoriza la democracia, se condena el abuso a los niños, y se deplora la tortura o los genocidios. Ahora bien, a esta altura de las declaraciones del autor, se piensa que es prudente detenerse y preguntarse desde qué lugar habla. Fácil es la respuesta: habla desde el Primer Mundo.

Dioses y Diablos Mediaticos.

Cómo manipular el poder a través de los medios de comunicación

Ramon Reig

Este libro cuenta con una introducción y una conclusión, además de 6 capítulos donde el autor sustenta su tesis, en el habla sobre como la evolución de la humanidad, ha demostrado como poco a poco una minoría se va apropiando de las grandes fuentes económicas y dentro de estas fuentes hay una fundamental como lo es la comunicación, que según el libro su principal objetivo es intentar salvaguardar el orden previamente establecido. Para cumplir dicho objetivo los medios de comunicación recurren a mensajes para demostrar la malicia o humanidad de instituciones, países, acontecimientos, situaciones, ideas o personajes. En definitiva, se crean, subjetiva e interesadamente, dioses y diablos.

Este libro nos enfrenta a esta realidad, en la cual las verdades no son del todo verdad, están manipuladas, sesgadas en pro de beneficios individuales, y por desgracia teniendo la capacidad de hacerlo de forma entretenida al momento indicado. Aquí Reig plantea grandes problemáticas que la humanidad ha ido creando gracias a la poca o mala información que dan los medios de comunicación, que parte de las raíces emocionales, el endiosamiento hacia la TV, la intencionalidad de construir mentalidad con algunos de los aspectos mencionados por el autor en su libro simplemente con el fin mostrar un panorama mundial comunicativo al servicio de demasiados intereses aperiodísticos. La cual Reig desea desenmascaras con claridad de todos aquellos que han centrado su trabajo casi por completo en criticas negativamente la globalización, el capitalismo y a Estados Unidos planteando: “Aquí no hay buenos ni manos, el tema es más complejo, los malos el mercado salvaje, son, a su vez verdugos de otros y victimas de sí mismos, de sus criaturas y de sus mentes mercantiles, y los receptores, los ciudadanos occidentales, son en gran medida cómplices de la situación que no les gusta, que les produce hastió, miedo, inseguridad, confusión pero a la que no saben o no quieren enfrentarse”

© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

bottom of page