Actividad Realizada en el Byron Gaviria
Propósitos
-
Propósito General: Reconocer la importancia de ser territorio de paz
-
Propósito específico: Reconocer que es paz y ética.
-
Propósito Específico desde el ser: El propósito principal es crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible, que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población
​​
Población Objetivo
Jovenes de octavo grado del Colegio Byron Gaviria​
Actividades
Sesión 1:
Primero se realizara una actividad de conocimiento con el juego, ritmo. (10 minutos)
Después de procederá a hablar con los estudiantes sobre que creen que es ética y que creen que es paz. (10 minutos)
Luego se pasara a dar una pequeña explicación sobre que es paz y que es ética sobre el cual se va a trabajar (20 minutos)
Luego se formaran grupos de 5 en los cuales se espera que los estudiantes piensen estrategias para promover la paz dentro de la institución (Resto de la clase)
Tarea: llevar cartulina o papel bond y marcadores para la siguiente clase.
Sesión 2:
Se comenzara exponiendo las ideas que tienen los grupos y entre los estudiantes y el docente se complementaran y perfeccionaran (20 minutos)
Se procederá a realizar las propuestas en las carteleras, las cuales se pegaran por todo el colegio (Resto de clase)
Sección 3:
Se realizara un trabajo de estrategias de fortalecimiento de trabajo en grupo, con el cuál a través de juego los chicos tomaran conciencia de la importancia de trabajar en grupo para ello se realizara un juego llamado “pasa la cuerda”, en el cual deberán colocar muy en práctica el trabajo en equipo y el dialogo (casi toda la clase)
Por último se dará una conclusión de todo el trabajo realizado (últimos 15 minutos de la clase)
Evaluación
La evaluación será constante, primero con la disposición de realizar todas las actividades y segundo se realizara una evaluación cualitativa en la cual se observara si los chicos durante la realización de las propuestas y la ejecución de los juegos mejoran la forma de trabajo en grupo.
Informe del proceso
Sesión 1:
Se comenzó contándoles a los muchachos quienes somos y se les explico que los queríamos conocer y para ello se usaría el juego Ritmo, con el que cada uno diría su nombre y en una segunda ronda su hobby, posteriormente se les dijo que era importante que ellos supieran que era paz y que era ética y se les explico la diferencia y la importancia de reconocer estos conceptos dentro del trabajo en grupo. Luego se les impulso a realizar una propuesta la cual podía ser en una cartelera o con un juego en el cual dentro de la institución se implementaran estos conceptos, se dividieron en varios grupos y la mayoría de grupos pensaron en realizar carteleras, durante el resto de la clase pensaron en una frase y dibujo que iría en esa cartelera, se les dejo de tarea llevar los materiales para hacer dichas carteleras, (la sesión fue un poco difícil los últimos 20 minutos, ya que los chicos se negaban a trabajar sin nota, además de que no había acompañamiento de ningún docente)
Sesión 2:
Se comenzó saludando a los chicos y explicándoles que actividad era la que se iba a realizar, la mayoría manifestaron que no creían que fuéramos a ir ese día por lo que se les dio tiempo de ir a comprar los materiales en ese momento, posteriormente se procedió a realizar las carteleras donde cada grupo expreso su mensaje de paz con llamativos mensajes y decoraciones, se apoyó a los estudiantes que no tenían muy claro los mensajes, en general todos trabajaron acorde a lo planeado, se socializo el mensaje y se dio la conclusión de cada mensaje que se quería transmitir, se mostró la importancia de fomentar en los más pequeños los valores y motivar a la sana convivencia. (En esta sesión los chicos trabajaron con más entusiasmo al realizar actividades más dinámicas)
​
Sesión 3:
​
En la última sesión se trabajó el trabajo en grupo y la base de una buena convivencia con la comunicación, con una actividad llamada “pasa la cuerda” que consistía en amarrar una cuerda de lado a lado del salón a la altura de la cintura, todo el grupo se hacía a un lado de la cuerda y cogidos de la mano todos tenía que pasar por encima de ella hasta pasar todos al otro lado, la idea era buscar estragáis de como pasar sin tocar la cuerda y sin soltarse, después de fallar varias veces el grupo dialogo como era la forma correcta de pasar desde saltar, poner sus piernas para el apoyo de otro hasta cargar al compañero para pasarlo por encima, al final hallaron al estrategia correcta y al final fue un éxito todo el grupo al otro lado de la cuerda, a pesar que algunos no participaron se divirtieron mucho y sobre todo compartieron la importancia del dialogo y la sana convivencia.
Concluimos con incentivar los valores en el colegio y si se trabajaba en grupo para ello era más fácil que uno solo intentándolo, por eso somos una comunidad y un país en pro de aportar a que la paz sea un éxito
Galeria
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |